INMIGRACIÓN

Reportan tiendas vacías en Estados Unidos por miedo a las redadas y deportaciones del ICE

El temor a las deportaciones impactó a los negocios en ciudades como Oak Cliff, Texas; empresarios explican que se ha generado un ambiente de incertidumbre que impacta la economía

El flujo de clientes en tiendas bajó de manera drástica en las ciudades donde hay redadas.
El flujo de clientes en tiendas bajó de manera drástica en las ciudades donde hay redadas.Créditos: Internet
Escrito en GLOBAL el

El temor a las deportaciones ha comenzado a afectar la actividad comercial en diversas ciudades de Texas, tal como sucede  en Oak Cliff, donde empresarios y trabajadores han visto una disminución en el flujo de clientes. En videos subidos a las redes sociales, han grabado a tiendas de Texas que lucen vacías por miedo a las redadas y deportaciones del ICE.

En diversas comunidades inmigrantes del norte de Texas, las recientes redadas de agentes de ICE han generado un ambiente de incertidumbre que impacta la economía local.

Tienda vacías en Texas por miedo a las redadas

Incluso antes de que se reportara la detención de 84 personas el fin de semana en ciudades como Dallas, Irving, Arlington, Fort Worth y Garland, circulaban rumores en redes sociales sobre operativos en diversos vecindarios, incluyendo Oak Cliff.

Estos comentarios han provocado que muchas personas opten por no salir de sus casas, afectando directamente a los negocios de la zona.

En el corazón de este barrio predominantemente hispano, la propietaria de una tienda de vestidos de quinceañera en Jefferson Boulevard expresó su preocupación:

Las calles están vacías, no hay gente. La gente está asustada, estamos sin clientes, sin ventas y el comercio va en declive

En un restaurante cercano, una trabajadora compartió la misma inquietud. La mañana del día de la investidura presidencial la afluencia de clientes era normal, pero en la tarde, la situación cambió.

"Han venido menos personas y las ventas han estado muy bajas", comentó. Originaria del norte de México y sin estatus legal en Estados Unidos, explicó que hasta el trayecto al trabajo representa un riesgo.

Algunos compañeros tienen miedo de venir porque temen ser detenidos en el camino

Ante el incremento de operativos migratorios y el arresto de 956 personas el domingo, la incertidumbre persiste. Juan Contreras, líder comunitario y empresario en Oak Cliff y Pleasant Grove, reconoce la preocupación, pero insiste en que la lucha continúa. "Defensores y activistas no se sienten derrotados. Seguimos analizando formas de colaborar y fortalecernos".

Para Jonathan, un vendedor ambulante de dulces mexicanos, la vida sigue con las mismas precauciones de siempre. Entretanto, la dueña de la tienda de vestidos de quinceañera mantiene la esperanza. "Necesitamos que la gente pierda el miedo y salga a comprar con confianza", afirmó. "Aquí los estaremos esperando".