Un fuerte movimiento comenzó en Estados Unidos tras las deportaciones masivas que ordenó el presidente Donald Trump: un día sin inmigrantes.
Con la intención de concientizar al gobierno estadounidense, así como a los ciudadanos que se han encargado de señalar a todos los inmigrantes, millones de personas participarán este lunes 3 de febrero en el movimiento "Un día sin inmigrantes", aunque otros lo llaman "Un día sin latinos".
Te podría interesar
¿En qué consiste esta convocatoria?
Se trata de que todos los latinos e inmigrantes que vivan en Estados Unidos no se presenten mañana lunes 3 de febrero a su trabajo, a su escuela ni que acuda de compras al súper, a las tiendas ni a echar gasolina. Prácticamente es un paro general a participar de cualquier forma en la economía estadounidense, para que el gobierno se dé cuenta del peso que tiene este grupo de personas en este rubro.
En redes sociales se ha visto una gran cantidad de videos y mensajes de hispanos apoyando este acto, algunos incluso comprometiéndose a no recibir el salario de ese día con tal de alzar la voz.
Este movimiento comenzó en Carolina del Norte y ha tenido apoyo por asociaciones hispanas.
La Casa San José, un centro de recursos comunitarios que puja por el empoderamiento de la comunidad hispana, se unirá a más de 30 negocios que cerrarán sus puertas en Pittsburgh.
“Los inmigrantes son esenciales y es hora de mostrar el impacto que tiene nuestra comunidad. Únase a nosotros en esta huelga nacional y defienda los derechos de los inmigrantes", compartió la Casa San José.
La voz de esta convocatoria ha tomado fuerza en todo Estados Unidos, el problema es que hay hispanos que temen perder su trabajo, pues ya recibieron amenazas de sus jefes.