Si eres de las personas que espera con ansias la llegada del eclipse solar, este próximo lunes 8 de abril, debes evitar ver directamente al gran astro, pues sus efectos en la visión pueden ser desde temporales y en el peor de los casos estos llegan a ser irreversibles, causado desde ceguera y machas en la visión.
De acuerdo con el portal del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, advierte de los daños que puede causar en la visión ver directamente el eclipse solar.
Para evitar daños en la visión, se debe evitar ver directamente al sol y utilizar lentes con un filtro UV400 o los indicados por la Norma ISO 12312-2, aun así, es recomendado no ver por mucho tiempo el evento solar, aunque se cuente con lentes.
Te podría interesar
Los rayos ultravioleta irradiados por el sol, pueden causar daños irreversibles en las retinas.
"Al observarlo de forma directa sin la protección adecuada, se corre el riesgo latente de que las células de la retina sufran estrés oxidativo que conlleva inflamación, cicatrización y secuelas irreversibles en la visión", indican las autoridades mexicanas.
Así también se informó del padecimiento de metamorfopsia, donde las personas no distinguen correctamente el tamaño y la distancia de los objetos y por la misma causa sufren daltonismo y discromatopsia.
"Los síntomas de daño en la visión dependen de la intensidad de la radiación y del tiempo de exposición. Por lo general, las y los pacientes refieren percibir una alteración de la forma y el tamaño de los objetos en la visión, que es un fenómeno llamado metamorfopsia, y una distorsión en la percepción de los colores, lo que se denomina discromatopsia o daltonismo. En muchas ocasiones, ambos padecimientos oftalmológicos resultan irreversibles", advierten.
Trayectoria del eclipse
Las ciudades de Durango, Mazatlán, Torreón, Monclova y Piedras Negras, serán de las principales regiones que experimentarán una oscuridad total en este eclipse solar, mientras que gran parte de México este evento astronómico será visto, pero de forma parcial.