DERECHOS LABORALES

Día del Padre: estos trabajadores tendrán descanso obligatorio en junio de 2024

A diferencia del Día de las Madres en México, este festejo no tiene una fecha fija, sino que cae en distintos días a cada año; ¿quiénes podrán faltar a la chamba?

Estos trabajadores descansarán el Día del Padre 2024
Estos trabajadores descansarán el Día del Padre 2024Créditos: Unsplash
Escrito en NACIONAL el

Se acerca el Día del Padre y algunos trabajadores podrán tomar esa jornada como descanso obligatorio. ¿Quiénes son y en dónde aplica? Te contamos. También te puede interesar: esto dice la LFT sobre las llamadas del trabajo fuera de horario laboral.

A comparación del Día de las Madres, el Día del Padre no tiene una fecha fija, sino que se celebra el tercer modugno de cada año, por lo que suele generar cierta duda en los mexicanos: en este 2024 caerá el 16 de junio

En cuanto a la Ley Federal del Trabajo (LFT), el festejo para los papás no es considerado como día de descanso, al menos no de manera nacional. Cabe destacar que la celebración a la madre tampoco es considerada por la LFT.

Sin embargo, Baja California confirmó que este 2024 el Día del Padre será de descanso obligatorio. Para que los trabajadores disfruten junto a sus hijos, se recorrerá al tercer viernes de junio, que en este caso será el 21 del citado mes.

Cabe apuntar que no aplicará para todos los empleados en Baja California, sino exclusivamente para aquellos que sean trabajadores estatales. De acuerdo con la gobernadora Mariana Del Pilar Ávila Olmeda, la decisión de beneficiar a los funcionarios públicos es debido a que laboran arduamente, aún en condiciones complicadas; el resto de trabajadores tendrán que presentarse a laborar. 

El resto de días de descanso obligatorio, según LFT

Para el resto de este año, todavía hay un par de jornadas donde los trabajadores pueden no asistir a sus actividades laborales o, por el contrario, cobrar el “sueldo triple”, ya que así lo marca la Ley Federal del Trabajo. Estos son los días que debes marcar en el calendario: 

  • Lunes 16 de septiembre: Día de la Independencia.
  • Martes 1 de octubre: transición presidencial.
  • Tercer lunes de noviembre: conmemoración por la Revolución Mexicana.
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad.