El lunes 8 de abril será un día extraordinario para México, ya que se avecina un fenómeno astronómico singular: un eclipse solar total.
Este evento, que será el primero de su tipo en el país desde julio de 1991, promete dejar a todos maravillados con la majestuosidad del cosmos.
El recorrido del eclipse de sol en México
La Luna jugará el papel protagonista al interponerse entre el Sol y la Tierra, sumiendo en la oscuridad a aquellos afortunados que se encuentren en la franja de totalidad.
Te podría interesar
Esta franja, con unos 200 kilómetros de ancho, comenzará su recorrido en el Pacífico mexicano, pasando por el norte del país y finalizando su trayectoria en el Atlántico, tras atravesar el este de Canadá.
Se estima que la oscuridad total durará hasta cuatro minutos y medio en el norte de México, una experiencia que pocos tendrán la oportunidad de presenciar en sus vidas.
Para los entusiastas de la astronomía, hay buenas noticias: Durango, Torreón y Mazatlán se perfilan como las mejores ciudades del planeta para disfrutar este espectáculo celestial.
Las ciudades afortunadas
Estas localidades, ubicadas en el norte del país, estarán directamente en la línea de visión del eclipse, proporcionando a los espectadores una vista privilegiada de este evento astronómico único.
En Durango, la sombra de la Luna oscurecerá el cielo sobre ciudades como Nazas, Lerdo, y Gómez Palacio, mientras que en Coahuila, localidades como Torreón, Cuatro Ciénegas, Monclova, Ciudad Acuña y Piedras Negras serán testigos de la impresionante oscuridad que traerá consigo el eclipse solar total.
La cercanía a la franja de totalidad garantiza una cobertura significativa del disco solar en estas regiones, brindando una experiencia inolvidable a los observadores.
Para aquellos que se encuentren fuera de la franja de totalidad, aún habrá oportunidad de presenciar un eclipse parcial, aunque en menor medida. Ciudades como Monterrey, Chihuahua, Guadalajara, Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca experimentarán un oscurecimiento parcial del cielo, ofreciendo una visión única del fenómeno desde diferentes perspectivas en todo el país.
Protégete
Sin embargo, es importante recordar que observar un eclipse solar de forma segura es fundamental para proteger la salud ocular. Se recomienda el uso de lentes especiales o filtros solares en todo momento para evitar daños permanentes en los ojos.
Además, durante la fase de totalidad, cuando la Luna bloquea por completo la luz solar, es el único momento en el que es seguro mirar directamente al Sol sin protección.
Para aquellos que buscan adquirir lentes especiales para el eclipse, existen opciones disponibles en línea a través de plataformas como Amazon y MercadoLibre.
Es importante asegurarse de que estos lentes cumplan con el certificado ISO 12312-2 para garantizar la protección adecuada. Además, algunas autoridades locales, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Ciudad de México y el Planetarium de Torreón, están ofreciendo lentes especiales a precios accesibles para el público.
En resumen, el eclipse solar total del 8 de abril promete ser un evento celestial inolvidable para México y el mundo. Ya sea en la franja de totalidad o disfrutando de un eclipse parcial, este espectáculo natural nos recuerda la grandeza y la belleza del universo que nos rodea.